Hola, hoy les voy a hacer una reseña y dar mi opinión sobre mi experiencia como usuario de FACEBANK. Responderé a las preguntas más comunes: ¿Cuáles son sus costos y comisiones? ¿Es gratis? ¿Es como tener una cuenta bancaria en Estados Unidos? ¿Se pueden depositar cheques? ¿Los extranjeros la pueden usar? Ok… ¡empecemos!
Mi primer contacto y por qué volví a Facebank
Primeramente, les voy a contar que me hice la cuenta en FACEBANK Gratis por primera vez hace unos 3 años, pero la interfaz de la app era tan mala que la dejé de usar. Sin embargo, hace unos 6 meses, por diversas razones (entre ellas que di de baja una LLC en Estados Unidos que me permitía tener una cuenta en Mercury), decidí volver a usar FACEBANK.
¿Por qué uso FACEBANK? Sencillo: te permite depositar cheques de Google o de cualquier emisor norteamericano de forma remota, algo que el 95% de las apps y bancos virtuales no permiten.
¿Un extranjero puede abrir una cuenta en FACEBANK?
Sí, cualquier extranjero no residente en los Estados Unidos puede abrir su cuenta en Facebank. Generalmente es sencillo y, en algunos casos, si no puedes abrirla directamente, te contactas vía email con el banco. Luego de que les brindes cierta información (como para qué vas a usar la cuenta, qué cantidad de dinero sueles tener, etc.), te autorizan la apertura. Todo el proceso es remoto, sin necesidad de estar en los EE. UU.
Facebank: Costos y Comisiones: ¿Realmente es gratis?
Sí, la apertura de cuenta en FACEBANK es gratis. Pero ¡atentos!, el banco tiene comisiones y recargos por el uso de la cuenta.
Facebank te cobra comisiones por cada vez que te ingrese un depósito, propio o de terceros, y también te cobra a la hora de hacer transferencias, aunque sean locales (dentro de EE. UU.). Estas comisiones pueden ser de entre $30 y $45 dólares por vez.
Cuando abrí mi cuenta no lo sabía y me llevé una sorpresa. Por ejemplo, con un saldo de $100 dólares, quise transferir ese total a otra cuenta mía en EE. UU. y no me lo permitía. La razón era que para poder hacer esa transferencia, en la cuenta tenía que tener un total de $135 dólares ($100 que quería enviar más la comisión del banco). Una locura.
Esto hace que si tienes un negocio en el cual te ingresan cobros todos los días (ej., Airbnb, Booking, etc.), probablemente no te convenga optar por este banco.
¿Facebank tiene recargos adicionales?
Sí. Cuando usas la tarjeta de débito en un país que no sea EE. UU., Facebank aplica un recargo por el uso de moneda extranjera.
¿Tener una cuenta en Facebank es como tener una en un banco americano?
Sí. Facebank, a pesar de tener sede en Puerto Rico, opera dentro del sistema bancario de los Estados Unidos. A efectos prácticos, es como si fuese un banco con sede en EE. UU. y las transacciones dentro de ese país se consideran locales.
La gran ventaja: Depósito remoto de cheques
Sí, se pueden depositar cheques en Facebank. Esa fue la razón principal por la que decidí volver a hacerme una cuenta en este banco. Yo, entre otras cosas, me dedico al SEO y una vez por mes Google, desde su sede en EE. UU., me envía un cheque que solo puede ser depositado vía remota en un banco americano.
Esa fue la razón para elegir FACEBANK, ya que es uno de los pocos bancos que acepta ese tipo de depósito vía remota.
IMPORTANTE: Cuando haces el depósito de un cheque, ¡NO TE COBRAN COMISIÓN! Esto es muy relevante, ya que si lo hicieran, no lo usaría en absoluto. De hecho, mi consejo para la gente de Facebank es que saquen las comisiones por depósito y transferencia; se harían mucho más grandes y populares.
¿Cómo me hago del dinero en efectivo?
Bueno, este es el tema más complejo con este banco. Como ya les comenté, te cobra comisiones al enviar o recibir dinero. Yo el dinero lo ingreso a la cuenta vía cheques, lo cual tiene 0% de comisión.
Una vez el dinero está en la cuenta, tengo dos opciones: o lo utilizo con la tarjeta de débito del banco (debes tener un mínimo de $100 más el costo de la tarjeta, que creo son unos $15, para poder pedirla), lo cual tiene un recargo por el uso de moneda extranjera; o me hago un cobro a mí mismo desde alguna aplicación que lo permita, tipo Mercado Pago, Ualá Bis, etc., que te cobran un 4% aprox. por esa transacción y recibo los dólares en mi moneda local.
En resumen, hacerse del efectivo tiene un costo de aproximadamente 4% más el recargo por uso de moneda extranjera.
¿Facebank otorga tarjetas de crédito?
Sí, Facebank otorga tarjetas de crédito, pero para eso debes poder demostrar ingresos y movimiento en tu cuenta bancaria. Como en cualquier otro lado.
En síntesis: Mi opinión final sobre Facebank
En resumen, lo más positivo que tiene FACEBANK es la posibilidad de depositar cheques vía remota y de forma gratuita, muy útil para aquellos que recibimos cheques por servicios de Google o cualquier otra empresa americana. Lo negativo son las excesivas comisiones y recargos por transferencias y uso de la tarjeta en el extranjero.
Desde que Paises me puedo hacer una cuenta de Banco en Facebank?
Países Admitidos:
Según la información oficial proporcionada por la entidad, los residentes de los siguientes países pueden solicitar la apertura de una cuenta en Facebank:
- Argentina
- Bolivia
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Ecuador
- El Salvador
- España
- Estados Unidos
- Guatemala
- Honduras
- México
- Paraguay
- Perú
- Uruguay
- Venezuela